ENTREVISTA

Entrevista con Sepuh Pakhtoyan, miembro del Consejo Mundial de los Juegos Panarmenios (Austria)

Foto; Vardan Movsisyan

La periodista y representante en Armenia de La Voz Armenia ha entrevistado a Sepuh Pakhtoyan sobre los logros, innovaciones y el impacto de los Juegos Panarmenios en Jermuk. 

Lusine Gasparyan y Sepuh Pakhtoyan  
Foto; Vardan Movsisyan

¿Cómo evalúa los logros obtenidos durante los Juegos Panarmenios y su desarrollo en comparación con años anteriores?
Primero, quiero agradecer al medio La Voz Armenia por esta oportunidad. Soy Sepuh Pakhtoyan de Viena, y desde 2003 soy miembro del Comité Ejecutivo de los Juegos Panarmenios, además de ser presidente del Comité Ejecutivo de los Juegos Euroarmenios.

En cuanto a los logros, los últimos Juegos de Invierno se celebraron en la ciudad de Tsaghkadzor, en la provincia de Kotayk, con la participación de 439 delegados de 11 países. Este año, los segundos Juegos Panarmenios de Invierno se llevan a cabo en la pintoresca ciudad de Jermuk, en la provincia de Vayots Dzor. Con orgullo puedo decir que este año la geografía de los juegos se ha ampliado significativamente, abarcando 88 ciudades de 189 países, con alrededor de 1350 delegados.

¿Qué innovaciones tienen previstas para los próximos juegos?
Por ejemplo, los Juegos Euroarmenios se celebraron el año pasado en Barcelona y este año se llevarán a cabo en Sofía. También prestamos mucha atención al movimiento de voluntariado. En los Juegos Panarmenios de Invierno participan alrededor de 150 voluntarios, y es destacable que incluso tenemos voluntarios de Estados Unidos. Nuestro equipo está compuesto por personas dedicadas de diferentes países que trabajan para fortalecer los lazos entre Armenia y la diáspora.

Foto; Vardan Movsisyan

En 2027, tendremos los 9.º Juegos Panarmenios de Verano y en 2029 los 3.º Juegos de Invierno. Es muy probable que se celebren en la ciudad de Aparan, aunque la decisión aún no es definitiva.

¿Qué impacto tendrán los Juegos Panarmenios que se celebran en Jermuk en la vida deportiva de la ciudad y en el desarrollo de su infraestructura?
Lamentablemente, en 2022 Jermuk fue atacada por las fuerzas armadas de Azerbaiyán, lo que tuvo un fuerte impacto en la población local, tanto a nivel psicológico como económico. Cuando decidimos organizar los Juegos de Invierno en Jermuk, uno de nuestros objetivos era apoyar a la población local, brindarles fortaleza y resiliencia. Estos juegos contribuyen al desarrollo de la infraestructura, tanto en el ámbito deportivo como en el sector hotelero. La diáspora siempre está dispuesta a apoyar al pueblo de Jermuk, y es un gran honor para nosotros interactuar con esta valiente comunidad.

¿Es esta su primera visita a Jermuk? ¿Qué impresiones tiene de la ciudad?
No, esta no es mi primera visita. Cada año traigo grupos de extranjeros desde Viena a Armenia y solemos recorrer varias provincias. He estado en Jermuk varias veces, haciendo una breve parada de unas horas después de visitar Goris, para conocer algunos de sus lugares emblemáticos, como la cascada, la galería de aguas minerales, la estatua del ciervo, entre otros. Esta vez, mi estancia ha sido más prolongada, lo que me ha permitido explorar la ciudad en profundidad y crear recuerdos que permanecerán conmigo toda la vida.